Ítem
Acceso Abierto

Consideraciones sobre el impacto del riesgo de invalidez de los colaboradores autónomos de Uber y Rappi en la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social colombiano
Título de la revista
Autores
Rojas Vargas, Hernán Andrés
Archivos
Fecha
2023-07-31
Directores
Camacho Ramírez, Adriana
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Las plataformas digitales han dado lugar a nuevas oportunidades de empleabilidad en diferentes sectores económicos, permitiendo a una amplia masa poblacional acceder a herramientas innovadoras para la generación de ingresos, en donde aplicaciones como Uber, DiDi, Cabify, Rappi, Airbnb, entre otras, han permitido dotar de oportunidades para la población en condición de desempleo. Sin embargo, estos modelos de negocio se encuentran en una posición compleja, al estar en mercados donde los marcos normativos de empleabilidad no han logrado adaptarse a los nuevos requerimientos laborales de los trabajadores independientes o autónomos que usan dichas plataformas digitales para la ejecución de sus actividades laborales. Por ello, se han creado escenarios adversos para la atención de los derechos laborales, en donde se destaca la incapacidad de estos trabajadores en acceder a la vinculación en el sistema de seguridad social. Por lo que el presente estudio investigativo, abordara la estructura laboral de los trabajadores inmersos en las aplicaciones digitales, para poder establecer las consideraciones sobre el impacto del riesgo de invalidez de los colaboradores autónomos de Uber y Rappi en la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social colombiano.
Abstract
Digital platforms have given rise to new employability opportunities in different economic sectors, allowing a broad population mass to access innovative tools for income generation, where applications such as Uber, DiDi, Cabify, Rappi, Airbnb, among others, have provided opportunities for the unemployed population. However, these business models are in a complex position, being in markets where the regulatory frameworks of employability have not been able to adapt to the new labor requirements of independent or self-employed workers who use these digital platforms for the execution of their work activities. Therefore, adverse scenarios have been created for the attention of labor rights, where the inability of these workers to access the social security system stands out. Therefore, this research study will address the labor structure of workers immersed in digital applications, in order to establish considerations on the impact of the risk of disability of self-employed employees of Uber and Rappi on the financial sustainability of the Colombian social security system.
Palabras clave
Riesgo de invalidez , sistema de seguridad social , trabajador Gig , Uber , Rappi
Keywords
Disability risk , Social security system , Gig worker